¿Dónde queda la Selva Amazónica en el mapa?

¿Dónde queda la Selva Amazónica en el mapa? La Selva Amazónica, también conocida como el Amazonas, es la mayor selva tropical del mundo y se extiende a lo largo de nueve países de América del Sur. Con una extensión aproximada de 5.5 millones de kilómetros cuadrados, es considerada el “pulmón del planeta” debido a su capacidad para producir oxígeno y su papel fundamental en el equilibrio climático global. Ubicación de la Selva Amazónica La Selva Amazónica está situada principalmente en la cuenca del río Amazonas y abarca gran parte de Brasil, así como porciones de Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. Aproximadamente el 60% de la selva se encuentra en Brasil, mientras que Perú tiene alrededor del 13% y Colombia el 10%. Las coordenadas aproximadas del centro de la Amazonía son 3° de latitud sur y 60° de longitud oeste, extendiéndose por gran parte del norte de América del Sur. El río Amazonas El río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo, recorre la selva desde los Andes peruanos hasta el océano Atlántico en Brasil. Este río y su red de afluentes juegan un papel crucial en el ecosistema de la región, proporcionando agua y nutrientes que sustentan la vida en la selva. Clima en la Selva Amazónica El clima en la Selva Amazónica es tropical húmedo, con temperaturas promedio de 26-28°C durante todo el año. La humedad es extremadamente alta, y las lluvias son frecuentes y abundantes, especialmente en la temporada de lluvias que suele durar de diciembre a mayo. Este clima cálido y húmedo es ideal para la biodiversidad de la región. Biodiversidad en la Selva Amazónica La Amazonía es uno de los lugares con mayor biodiversidad en el planeta, hogar de millones de especies de plantas, animales y microorganismos. Algunos ejemplos de su fauna emblemática incluyen: Jaguares y pumas: depredadores en la cima de la cadena alimenticia. Delfines rosados: especies únicas de delfines de agua dulce. Anacondas y caimanes: reptiles característicos de sus ríos y pantanos. Aves exóticas como el tucán y el guacamayo: que destacan por sus colores vibrantes. Importancia de la Selva Amazónica Además de su biodiversidad, la Amazonía juega un papel esencial en la regulación del clima global, ya que absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂) y produce oxígeno. Sin embargo, también enfrenta graves amenazas debido a la deforestación, la minería ilegal y la expansión agrícola, que ponen en riesgo su estabilidad y la de las comunidades indígenas que la habitan. La Selva Amazónica en el mapa de América del Sur Ubicada en el centro-norte de América del Sur, la Amazonía se extiende por una región que comprende principalmente el norte de Brasil y partes significativas de otros países amazónicos. Al observar un mapa, se puede notar que esta vasta región verde cubre un área extensa y continua en el continente sudamericano. ¿Por qué visitar la Selva Amazónica? La Amazonía es un destino único para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde navegar por el río Amazonas y avistar su increíble vida silvestre, hasta convivir con comunidades indígenas que resguardan sus tradiciones ancestrales, visitar la Amazonía es una experiencia inolvidable que conecta con la esencia misma de la biodiversidad planetaria.

La Selva Amazónica, también conocida como el Amazonas, es la mayor selva tropical del mundo y se extiende a lo largo de nueve países de