Cuba, una de las islas más emblemáticas del Caribe, es un país lleno de historia, cultura y paisajes tropicales.
Si te preguntas dónde queda Cuba, este artículo te ayudará a entender su ubicación geográfica, características más relevantes y lo que la convierte en un destino fascinante.
¿Dónde se encuentra Cuba en el mapa?
Cuba está situada en el Caribe, en la parte norte de la región, y es la isla más grande del archipiélago de las Antillas Mayores. Limita al norte con el Estrecho de Florida y las Bahamas, al oeste con el Golfo de
, al sur con el Mar Caribe, y al este con el Canal de los Vientos, que la separa de la República Dominicana y Haití.
Coordenadas geográficas de Cuba:
Latitud: 21.5218° N
Longitud: 77.7812° W
Mapa de Cuba
Para localizar Cuba en el mapa:
Abre Google Maps o tu aplicación de mapas favorita.
Escribe «Cuba» en la barra de búsqueda.
Cuba aparece al sur de los Estados Unidos, justo debajo de Florida, en el corazón del Caribe.
Características geográficas de Cuba
1. Una isla larga y estrecha
Cuba es una isla con una longitud de aproximadamente 1,200 kilómetros de este a oeste, lo que la convierte en una de las islas más largas del Caribe. Su territorio incluye otras islas menores, como Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.
2. Montañas, llanuras y costas
Cuba cuenta con una diversidad geográfica considerable. En el este, se encuentran las Montañas de la Sierra Maestra, con el Pico Turquino como el punto más alto del país (1,974 metros sobre el nivel del mar). En el resto del país, predominan las llanuras y las extensas costas, con playas de arenas blancas y aguas cristalinas que son el principal atractivo turístico.
3. Clima tropical
El clima en Cuba es tropical, con dos estaciones principales: una temporada seca de noviembre a abril y una temporada húmeda de mayo a octubre.
Temporada seca: Clima más fresco y seco, ideal para el turismo.
Temporada húmeda: Mayor humedad y lluvias, aunque también es cuando el paisaje está más verde.
Historia de Cuba y su evolución geopolítica
Cuba ha tenido un papel histórico importante, no solo en el contexto latinoamericano sino también a nivel mundial. Fue una colonia española hasta finales del siglo XIX, cuando obtuvo su independencia en 1898 tras la guerra hispano-estadounidense. En 1959, tras la Revolución Cubana, Fidel Castro lideró un cambio político que transformó el país en un estado socialista, cuyo legado aún perdura.
Puntos de interés en Cuba
1. La Habana
La capital de Cuba, La Habana, es famosa por su arquitectura colonial española, su vibrante vida cultural y su histórico Malecón. El Casco Viejo de La Habana es un sitio Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
2. Varadero
Las playas de Varadero son mundialmente conocidas por sus aguas turquesas y arena blanca. Es uno de los destinos turísticos más visitados del país y el Caribe.
3. Santiago de Cuba
La segunda ciudad más importante del país, Santiago de Cuba, es conocida por su historia revolucionaria, su cultura caribeña y el Carnaval de Santiago, uno de los festivales más animados del Caribe.
4. Viñales
El Valle de Viñales, famoso por su belleza natural, cuenta con montañas cársticas llamadas mogotes y plantaciones de tabaco que son parte esencial de la economía cubana.
Cómo llegar a Cuba
1. Por aire
La mayoría de los visitantes llegan a Cuba a través de vuelos internacionales que aterrizan en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, o en otros aeropuertos importantes como el de Varadero o Santiago de Cuba.
2. Por mar
Cuba es también un destino para cruceros, y muchos turistas llegan a la isla por vía marítima, especialmente desde Florida (Estados Unidos) y otras islas caribeñas.
Actividades populares en Cuba
1. Turismo de playa
Las playas de Cuba, como las de Varadero, Cayo Coco y Cayo Santa María, son conocidas por sus aguas claras y su ambiente relajado.
2. Turismo cultural
Cuba ofrece una rica mezcla de cultura, desde la música tradicional cubana (como el son y la rumba) hasta su fascinante historia colonial y revolucionaria.
3. Senderismo y naturaleza
Las Montañas de la Sierra Maestra y los Parques Nacionales ofrecen grandes oportunidades para los amantes de la naturaleza, con senderos, cascadas y una flora y fauna muy variada.
Mejor época para visitar Cuba
La mejor época para visitar Cuba es durante la temporada seca (noviembre a abril), cuando el clima es más fresco y hay menos lluvias. Sin embargo, las temperaturas son agradables durante todo el año, lo que la convierte en un destino accesible en cualquier época.