Dónde queda Bariloche en el mapa: Guía completa de su ubicación, geografía y cómo llegar San Carlos de Bariloche, comúnmente conocido como Bariloche, es una de las ciudades turísticas más emblemáticas de Argentina. Famosa por sus paisajes de montaña, lagos cristalinos, y una amplia oferta de actividades al aire libre, Bariloche es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los deportes de invierno. Si te preguntas dónde queda Bariloche en el mapa, en este artículo te proporcionamos una guía completa sobre su ubicación exacta, geografía y las mejores formas de llegar a este lugar. ¿Dónde está ubicada Bariloche en el mapa? Bariloche se encuentra en la región Patagónica de Argentina, específicamente en la provincia de Río Negro, al noroeste de la Patagonia argentina. Está situada a orillas del Lago Nahuel Huapi, y rodeada por montañas de la Cordillera de los Andes. Su proximidad a la frontera con Chile y su ubicación en la zona de los lagos la convierten en un destino turístico por excelencia durante todo el año. Coordenadas geográficas: Latitud: 41.1335° S Longitud: 71.3103° W Mapa de Bariloche Para visualizar Bariloche en el mapa, sigue estos pasos: Abre Google Maps. Ingresa "San Carlos de Bariloche" en la barra de búsqueda. Verás que Bariloche está ubicada en el extremo suroeste de la provincia de Río Negro, rodeada por el Parque Nacional Nahuel Huapi y cercana a otras ciudades turísticas como Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Características geográficas de Bariloche 1. Lago Nahuel Huapi El Lago Nahuel Huapi es uno de los principales atractivos naturales de Bariloche. Este extenso lago de origen glaciar, con aguas cristalinas y rodeado por bosques y montañas, es perfecto para actividades como la navegación, pesca, y senderismo. 2. Cordillera de los Andes Bariloche está enclavada en plena Cordillera de los Andes, lo que le otorga un paisaje montañoso único. Las montañas más cercanas incluyen el Cerro Catedral, famoso por ser uno de los centros de esquí más grandes de Sudamérica, y el Cerro Tronador. 3. Clima de montaña Bariloche tiene un clima templado frío con inviernos nevados y veranos suaves. Durante el invierno (de junio a septiembre), Bariloche se convierte en un destino de deportes de nieve, mientras que en verano ofrece actividades como trekking, kayak y ciclismo de montaña. 4. Proximidad a parques nacionales Además del Parque Nacional Nahuel Huapi, Bariloche está cerca de otros parques nacionales como el Parque Nacional Los Arrayanes y el Parque Nacional Lanín, lo que convierte a la región en un paraíso para los amantes de la naturaleza y la vida al aire libre. ¿Cómo llegar a Bariloche? Bariloche es un destino muy accesible, tanto por aire como por carretera, gracias a su importancia turística. A continuación, te explicamos las principales formas de llegar: 1. En avión El Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC) está ubicado a unos 13 kilómetros del centro de Bariloche y recibe vuelos tanto nacionales como internacionales. Es la forma más rápida de llegar, especialmente desde grandes ciudades como Buenos Aires. Desde Buenos Aires: Existen múltiples vuelos diarios desde el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con una duración aproximada de 2 horas y media. Desde Chile: También se pueden encontrar vuelos desde Santiago de Chile, dado que Bariloche está cerca de la frontera chilena. 2. En autobús Los autobuses son una opción económica y cómoda para viajar a Bariloche desde diversas partes de Argentina y Chile. Desde Buenos Aires, el trayecto en autobús dura aproximadamente 20 horas. Empresas como Andesmar, Vía Bariloche y Crucero del Norte ofrecen servicios directos con diferentes categorías de confort. 3. En coche Si prefieres viajar por carretera, puedes llegar a Bariloche desde Buenos Aires conduciendo a través de la Ruta Nacional 5 y luego la Ruta Nacional 237. El trayecto cubre una distancia de 1.600 kilómetros y ofrece la oportunidad de disfrutar de paisajes únicos a lo largo del camino. Actividades y atracciones en Bariloche Bariloche es un destino para todas las estaciones, con actividades al aire libre durante todo el año. 1. Cerro Catedral El Cerro Catedral es uno de los principales centros de esquí de Argentina y de toda Sudamérica. Con más de 120 kilómetros de pistas para todos los niveles, es ideal tanto para esquiadores principiantes como expertos. Además, fuera de la temporada de nieve, se convierte en un excelente lugar para el senderismo y el ciclismo de montaña. 2. Circuito Chico El Circuito Chico es una ruta panorámica que bordea el Lago Nahuel Huapi y ofrece impresionantes vistas de los alrededores. Durante este recorrido, se pueden visitar puntos de interés como Bahía López, el Punto Panorámico, y el Llao Llao. 3. Centro Cívico El Centro Cívico es el corazón de Bariloche. Construido en 1940, sus edificios de estilo alpino con piedra y madera le otorgan un aire pintoresco. Aquí se encuentran museos, tiendas, y la famosa escultura del perro San Bernardo, un símbolo de la ciudad. 4. Isla Victoria y Bosque de Arrayanes Desde el puerto de Pañuelo, se puede tomar un barco que cruza el Lago Nahuel Huapi para llegar a la Isla Victoria y al Bosque de Arrayanes, un lugar único con árboles de arrayán, cuya corteza de color canela es uno de los atractivos naturales más particulares de la región. 5. Chocolate artesanal Bariloche es famosa por su chocolate artesanal. Al recorrer la Calle Mitre, podrás encontrar numerosas chocolaterías que ofrecen una amplia variedad de productos. Curiosidades sobre Bariloche Destino turístico durante todo el año: Bariloche es igualmente popular en verano como en invierno. Mientras que los meses de junio a septiembre son ideales para el esquí, de diciembre a marzo es perfecto para disfrutar del senderismo y deportes acuáticos. Cuna del chocolate argentino: Bariloche es considerada la capital del chocolate en Argentina, siendo una tradición que se remonta a los inmigrantes suizos y alemanes que se asentaron en la región. Un poco de historia: San Carlos de Bariloche fue fundada en 1902 y ha sido desde entonces un destino importante, primero para colonos europeos y luego para el turismo internacional. ¿Cuál es la mejor época para visitar Bariloche? La mejor época para visitar Bariloche depende de las actividades que prefieras realizar. Si te gustan los deportes de nieve, lo ideal es viajar entre junio y septiembre, durante la temporada de esquí. Si prefieres el senderismo, los paseos en bote y las actividades al aire libre, la mejor época es el verano, entre diciembre y marzo.

¿Dónde queda Bariloche?

San Carlos de Bariloche, comúnmente conocido como Bariloche, es una de las ciudades turísticas más emblemáticas de Argentina.

Famosa por sus paisajes de montaña, lagos cristalinos, y una amplia oferta de actividades al aire libre, Bariloche es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los deportes de invierno. Si te preguntas dónde queda Bariloche en el mapa, en este artículo te proporcionamos una guía completa sobre su ubicación exacta, geografía y las mejores formas de llegar a este lugar.

¿Dónde está ubicada Bariloche en el mapa?
Bariloche se encuentra en la región Patagónica de Argentina, específicamente en la provincia de Río Negro, al noroeste de la Patagonia argentina. Está situada a orillas del Lago Nahuel Huapi, y rodeada por montañas de la Cordillera de los Andes. Su proximidad a la frontera con Chile y su ubicación en la zona de los lagos la convierten en un destino turístico por excelencia durante todo el año.

Coordenadas geográficas:
Latitud: 41.1335° S
Longitud: 71.3103° W
Mapa de Bariloche
Para visualizar Bariloche en el mapa, sigue estos pasos:

Abre Google Maps.
Ingresa «San Carlos de Bariloche» en la barra de búsqueda.
Verás que Bariloche está ubicada en el extremo suroeste de la provincia de Río Negro, rodeada por el Parque Nacional Nahuel Huapi y cercana a otras ciudades turísticas como Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Características geográficas de Bariloche
1. Lago Nahuel Huapi
El Lago Nahuel Huapi es uno de los principales atractivos naturales de Bariloche. Este extenso lago de origen glaciar, con aguas cristalinas y rodeado por bosques y montañas, es perfecto para actividades como la navegación, pesca, y senderismo.

2. Cordillera de los Andes
Bariloche está enclavada en plena Cordillera de los Andes, lo que le otorga un paisaje montañoso único. Las montañas más cercanas incluyen el Cerro Catedral, famoso por ser uno de los centros de esquí más grandes de Sudamérica, y el Cerro Tronador.

3. Clima de montaña
Bariloche tiene un clima templado frío con inviernos nevados y veranos suaves. Durante el invierno (de junio a septiembre), Bariloche se convierte en un destino de deportes de nieve, mientras que en verano ofrece actividades como trekking, kayak y ciclismo de montaña.

4. Proximidad a parques nacionales
Además del Parque Nacional Nahuel Huapi, Bariloche está cerca de otros parques nacionales como el Parque Nacional Los Arrayanes y el Parque Nacional Lanín, lo que convierte a la región en un paraíso para los amantes de la naturaleza y la vida al aire libre.

¿Cómo llegar a Bariloche?
Bariloche es un destino muy accesible, tanto por aire como por carretera, gracias a su importancia turística. A continuación, te explicamos las principales formas de llegar:

1. En avión
El Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC) está ubicado a unos 13 kilómetros del centro de Bariloche y recibe vuelos tanto nacionales como internacionales. Es la forma más rápida de llegar, especialmente desde grandes ciudades como Buenos Aires.

Desde Buenos Aires: Existen múltiples vuelos diarios desde el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con una duración aproximada de 2 horas y media.
Desde Chile: También se pueden encontrar vuelos desde Santiago de Chile, dado que Bariloche está cerca de la frontera chilena.
2. En autobús
Los autobuses son una opción económica y cómoda para viajar a Bariloche desde diversas partes de Argentina y Chile. Desde Buenos Aires, el trayecto en autobús dura aproximadamente 20 horas.

Empresas como Andesmar, Vía Bariloche y Crucero del Norte ofrecen servicios directos con diferentes categorías de confort.
3. En coche
Si prefieres viajar por carretera, puedes llegar a Bariloche desde Buenos Aires conduciendo a través de la Ruta Nacional 5 y luego la Ruta Nacional 237. El trayecto cubre una distancia de 1.600 kilómetros y ofrece la oportunidad de disfrutar de paisajes únicos a lo largo del camino.

Actividades y atracciones en Bariloche
Bariloche es un destino para todas las estaciones, con actividades al aire libre durante todo el año.

1. Cerro Catedral
El Cerro Catedral es uno de los principales centros de esquí de Argentina y de toda Sudamérica. Con más de 120 kilómetros de pistas para todos los niveles, es ideal tanto para esquiadores principiantes como expertos. Además, fuera de la temporada de nieve, se convierte en un excelente lugar para el senderismo y el ciclismo de montaña.

2. Circuito Chico
El Circuito Chico es una ruta panorámica que bordea el Lago Nahuel Huapi y ofrece impresionantes vistas de los alrededores. Durante este recorrido, se pueden visitar puntos de interés como Bahía López, el Punto Panorámico, y el Llao Llao.

3. Centro Cívico
El Centro Cívico es el corazón de Bariloche. Construido en 1940, sus edificios de estilo alpino con piedra y madera le otorgan un aire pintoresco. Aquí se encuentran museos, tiendas, y la famosa escultura del perro San Bernardo, un símbolo de la ciudad.

4. Isla Victoria y Bosque de Arrayanes
Desde el puerto de Pañuelo, se puede tomar un barco que cruza el Lago Nahuel Huapi para llegar a la Isla Victoria y al Bosque de Arrayanes, un lugar único con árboles de arrayán, cuya corteza de color canela es uno de los atractivos naturales más particulares de la región.

5. Chocolate artesanal
Bariloche es famosa por su chocolate artesanal. Al recorrer la Calle Mitre, podrás encontrar numerosas chocolaterías que ofrecen una amplia variedad de productos.

Curiosidades sobre Bariloche
Destino turístico durante todo el año: Bariloche es igualmente popular en verano como en invierno. Mientras que los meses de junio a septiembre son ideales para el esquí, de diciembre a marzo es perfecto para disfrutar del senderismo y deportes acuáticos.
Cuna del chocolate argentino: Bariloche es considerada la capital del chocolate en Argentina, siendo una tradición que se remonta a los inmigrantes suizos y alemanes que se asentaron en la región.
Un poco de historia: San Carlos de Bariloche fue fundada en 1902 y ha sido desde entonces un destino importante, primero para colonos europeos y luego para el turismo internacional.

¿Cuál es la mejor época para visitar Bariloche?
La mejor época para visitar Bariloche depende de las actividades que prefieras realizar. Si te gustan los deportes de nieve, lo ideal es viajar entre junio y septiembre, durante la temporada de esquí. Si prefieres el senderismo, los paseos en bote y las actividades al aire libre, la mejor época es el verano, entre diciembre y marzo.

Visitado 1 veces, 1 visitas hoy

Esto te puede gustar

Más artículos interesantes